Servicios

servicios

Eco Master está en condiciones de proporcionar una amplia gama de servicios de consultoría en el área ambiental, entre los cuales se pueden distinguir los siguientes:

 

  • Declaraciones de Impacto Ambiental: Contempla la preparación y presentación ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del respectivo proyecto o actividad, hasta la obtención de la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Todo lo anterior, de acuerdo a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300/1994, modificada por Ley N°20.417/2010) y el Reglamento del SEIA (Decreto Supremo N°40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente).
  • Estudio o análisis de Pertinencia de Ingreso al SEIA: Consiste en el análisis técnico-legal-ambiental del proyecto o actividad en cuestión, con el objeto de evaluar la pertinencia que éste sea presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Todo lo anterior, de acuerdo a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300/1994, modificada por la Ley N°20.417/2010), el Reglamento del SEIA (Decreto Supremo N°40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente) y guías e instructivos generados por el SEA.
  • Consulta de Pertinencia de Ingreso al SEIA: Consiste en la preparación y gestión ante el Servicio de Evaluación de Ambiental (SEA), del documento de Consulta de Pertinencia de Ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), con el objeto de contar con una respuesta oficial de la autoridad ambiental (SEA) respecto a la pertinencia o no de presentar el respectivo proyecto o actividad al SEIA. Todo lo anterior, de acuerdo a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300/1994, modificada por Ley N°20.417/2010), el Reglamento del SEIA (Decreto Supremo N°40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente) y guías e instructivos generados por el SEA.
  • Auditorías Ambientales de Seguimiento de Proyectos: Consiste en el desarrollo de auditorías internas de seguimiento ambiental, con el objeto de evaluar el grado de cumplimiento de las medidas, exigencias y/o compromisos ambientales y/o sociales indicados en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto o actividad en cuestión. Todo lo anterior, de acuerdo a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300/1994, modificada por Ley N°20.417/2010), el Reglamento del SEIA (Decreto Supremo N°40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente) y normativa ambiental sectorial.
  • Análisis de Prefactibilidad Ambiental de Proyectos: Consiste en el estudio de los componentes ambientales más sensibles o vulnerables del área de influencia de un proyecto o actividad (por ejemplo, patrimonio cultural, biota terrestre, paisaje, etc.), con el objeto de anticipar la forma de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), esto es, la suficiencia de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o la necesidad de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).  Todo lo anterior, de acuerdo a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300/1994, modificada por Ley N°20.417/2010), el Reglamento del SEIA (Decreto Supremo N°40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente), guías e instructivos generados por el SEA y normativa ambiental sectorial.
  • Análisis Ambiental de Alternativas de Proyectos: Consiste en el estudio de alternativas de emplazamiento de un proyecto o actividad, con el objeto de evitar o minimizar sus potenciales impactos o efectos ambientales y/o anticipar el instrumento de gestión ambiental que corresponda en cada caso, esto es, Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Todo lo anterior, de acuerdo a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300/1994, modificada por Ley N°20.417/2010), el Reglamento del SEIA (Decreto Supremo N°40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente), guías e instructivos publicados por el SEA y la normativa ambiental sectorial.
  • Inventarios y Planes de Manejo de Residuos Sólidos: Consiste en la estimación de los residuos sólidos (domiciliarios, de construcción, industriales no peligrosos y peligrosos) generados por las fases de construcción, operación y cierre de un proyecto o actividad, y también la definición de planes de manejo con las medidas y acciones de adecuado manejo de los mismos, conforme lo establecido por la normativa ambiental vigente.
  • Inventarios y Medidas de Manejo de Emisiones Atmosféricas: Consiste en la estimación de las emisiones atmosféricas (material particulado y gases) generadas por las fases de construcción, operación y cierre de un proyecto o actividad, y también la definición de las medidas y acciones de adecuado manejo y/o control de las mismas, conforme a lo establecido por la normativa ambiental vigente.
  • Modelación de Emisiones Atmosféricas: Consiste en la modelación matemática de las emisiones atmosféricas (material particulado y gases) generadas por las fases de construcción, operación y cierre de un proyecto o actividad, conforme a guías o instructivos publicados por el SEA.
  • Preparación de Permisos Ambientales Sectoriales: Consiste en la preparación de los antecedentes técnicos y formales requeridos para solicitar los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS), a presentar como parte de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), conforme a lo definido por instructivos y guías del SEA y la normativa ambiental sectorial.
  • Mediciones y Modelación de Niveles de Ruido: Consiste en el desarrollo de monitoreos de línea base de ruido y en la estimación y modelación matemática de las emisiones sonoras generadas por las fases de construcción, operación y cierre de un proyecto o actividad, conforme a guías o instructivos publicados por el SEA y la normativa ambiental sectorial.
  • Análisis e Interpretación de Normativa Ambiental: Consiste en el análisis técnico-legal-ambiental de la normativa ambiental potencialmente aplicable a un proyecto o actividad. Todo lo anterior, de acuerdo a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300/1994, modificada por Ley N°20.417/2010), el Reglamento del SEIA (Decreto Supremo N°40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente) y la normativa ambiental sectorial.
  • Gestión Ambiental: Consiste en desarrollar la gestión ambiental permanente de un proyecto o actividad, de tal forma de dar cumplimiento a exigencias o compromisos de monitoreo o seguimiento ambiental establecidos por una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) o simplemente para velar por el cumplimiento de la normativa ambiental sectorial.

 

servicios-iconos